Desde hace un par de años estamos volviendo a ver por nuestras calles de nuevo algo que había quedado relegado a museos y tiendas de antigüedades. El famoso y tradicional poste de barbería o “Barber Pole”. Ese cilindro con tres colores en forma helicoidal que parece tener su origen en la antigua Edad Media.
¿Cuál es el origen del Barber Pole?
Se cree que los colores originarios del Barber Pole eran sólo el blanco y el rojo, si bien, por razones de patriotismo, se cree que los franceses añadieron el color azul en honor a su bandera, adoptándolo poco después también los estadounidenses por el mismo motivo, ya que ambas banderas comparten los mismos colores, rojo, blanco y azul. Existe otra versión respecto a los colores, mucho más creíble a nuestro modo de ver, y que os explicaremos al final del artículo.
Volvamos a la Edad Media. El trabajo original del barbero no se limitaba a lo que el la actualidad conocemos, si no que también se dedicaban a otras tareas médicas, como por ejemplo las extracciones dentales, la aplicación de sanguijuelas para extraer sangre y otras intervenciones quirúrgicas de mayor o menor envergadura.
En sus locales de trabajo, los barberos colocaban en el exterior las vendas y gasas que utilizaban con sus pacientes colgadas de un palo a modo de toallero. Usaban un palo rojo para las vendas usadas y manchadas de sangre, y uno blanco para las vendas ya lavadas, de tal modo que el sol y el aire las secarían.
Muchas veces, el efecto del aire enrollaba las vendas en el palo con el característico efecto helicoidal. De ahí que se fuera adoptando con el tiempo, ese característico símbolo, que con el paso del tiempo, dio lugar al peculiar identificador de las antiguas barberías. Un símbolo muy útil ya que en aquella época el analfabetismo era mayoritario y suponía un perfecto reclamo para el pueblo llano.
Los colores del poste de barbería
Investigando un poco más sobre el tema de los colores del Barber Pole, encontramos otra versión sobre el color azul que nada tiene que ver con el patriotismo, y que para nosotros tiene bastante más credibilidad.
Ésta cuenta que, en la Inglaterra del año 1745, hubo una escisión en el Venerable Gremio de Barberos (fundado en 1308) creándose la Sociedad de Cirujanos, para finalmente convertirse en 1800 en el Real Colegio de Cirujanos.
La separación de ambas profesiones, derivó también en la obligación de definir sus símbolos.
Quedando el rojo y blanco para el recién creado Colegio de Cirujanos y sus miembros, y pasando a añadirse el color azul para los barberos, cuyas funciones laborales se empezaron a limitar a las recientemente más conocidas por nuestras últimas generaciones.
El término Barber Pole también se usa para identificar los moleteados de ciertos mangos de maquinillas de afeitar que, por la similitud helicoidal de su mecanizado, se inspiraron en el popular poste de barbero, como el caso de esta Gillette Aristocrat #66.
Para terminar el artículo, os dejamos un interesante video producido por Discovery Channel donde se muestra el proceso de fabricación de un Poste de Barbería o Barber Pole, ¡disfrutadlo!
Descubre todos los productos para barba de Hey Joe! para conseguir una barba siempre cuidada y perfecta. ¡No te los pierdas!
Barbershop 31-24 gracias x culturisar a los barberos del tema .. gracias y bendiciones
Me gusta mucho ese dato ya se un poco más de la historia del barber pole gracias.
Gracias a ti… esperamos seguir publicando artículos que sean de vuestro interés.